diosa demeter representa la estrategia de crecimiento del growth marketing

¿Qué es el Growth Marketing B2B y por qué es clave para el crecimiento empresarial 2025?

¡Hola! Soy Nicolás Jiménez, y como director de marketing y consultor, en mis más de 20 años asesorando empresas en transformación digital y estrategias de crecimiento, he sido testigo de cómo el growth marketing ha revolucionado la manera en que las organizaciones generan valor sostenible.

Como consultor especializado en growth marketing y responsabilidad social empresarial, he acompañado a innumerables empresas en este camino —desde startups disruptivas hasta corporaciones multinacionales— en su transición hacia metodologías de crecimiento basadas en datos y experimentación continua.

En este artículo, comparto personalmente, las definiciones y explicaciones en torno al growth marketing, siendo un método que va más allá de la tendencia, siendo actualmente una necesidad imperativa para cualquier empresa que aspire a crear impacto duradero en el mercado actual.

Más allá de las métricas de conversión, he comprobado que las empresas que integran growth marketing junto a propósitos de responsabilidad social empresarial no solo crecen más rápido, sino que construyen ventajas competitivas genuinamente sostenibles que generan valor para todos sus stakeholders.

aristoteles-en-la-etica-y-la-responsabilidad-social-empresarial-en-cali-bogota-colombia

“El marketing es el acto generoso de ayudar a los demás a solucionar un problema… su problema. Es una oportunidad de cambiar la cultura para mejor. El marketing es una oportunidad para ponerse al servicio de los demás.


Seth Godin, un influyente autor y experto en marketing que redefinió el marketing. Su libro “This Is Marketing” propone un marketing empático y generoso, centrado en servir a la audiencia resolviendo sus problemas y conectando con sus sueños.

¿Qué es el Growth Marketing B2B y por qué es clave para el crecimiento empresarial moderno?

Las organizaciones enfrentan desafíos únicos que requieren estrategias innovadoras y sostenibles. El growth marketing ha emergido como una metodología fundamental que transforma la manera en que las empresas, ONGs y organizaciones abordan el crecimiento en la era digital.

A diferencia del marketing tradicional, que se enfoca principalmente en la generación de awareness y adquisición de clientes, el growth marketing adopta una mentalidad integral que abarca todo el ciclo de vida del cliente. Esta disciplina combina análisis de datos, experimentación continua y enfoque centrado en el cliente para impulsar un crecimiento acelerado y sostenible.

Para los líderes empresariales modernos, comprender qué es growth marketing representa una ventaja competitiva crucial. Las empresas que implementan estrategias de growth marketing reportan un incremento promedio del 30% en la retención de clientes y una reducción del 25% en el costo de adquisición de clientes (CAC), según estudios recientes de la industria.

¿Qué es el Growth Marketing B2B?

El growth marketing es una metodología moderna que busca impulsar el crecimiento acelerado de las empresas mediante un enfoque científico, basado en datos y centrado en la experimentación continua. Esta disciplina ha evolucionado para adaptarse a los consumidores, herramientas y mercados modernos, diferenciándose significativamente del marketing digital convencional.

La mentalidad de crecimiento (growth mindset) constituye el fundamento del growth marketing. Esta filosofía asume que las características y capacidades organizacionales pueden mejorarse con esfuerzo constante, fomentando la pasión por el aprendizaje y la apertura a nuevas oportunidades. No se trata de una tendencia pasajera, sino de una nueva perspectiva del marketing en el mundo moderno.

El growth marketing se distingue del marketing digital tradicional por su enfoque holístico. Mientras el marketing convencional se concentra en etapas iniciales del embudo de conversión (conocimiento y adquisición), el growth marketing optimiza todo el proceso, desde la atracción hasta la retención, referidos y generación de ingresos recurrentes.

Origen del concepto y evolución
(Growth Hacking)

El término “growth hacking” fue acuñado por Sean Ellis en 2010 en su blog “Start-Up Marketing”. Ellis, quien había trabajado con empresas como Dropbox y LogMeIn, identificó la necesidad de una disciplina que combinara marketing, análisis de datos y desarrollo de producto para impulsar el crecimiento exponencial.

Inicialmente concebido para startups con recursos limitados, el growth hacking nació con un concepto similar al marketing de guerrilla, utilizando recursos mínimos para generar viralidad y tracción.

Sin embargo, su efectividad pronto captó la atención de empresas Fortune 100, que comenzaron a implementar estas metodologías en sus estructuras organizacionales.
La evolución hacia el growth marketing representa una maduración del concepto original.

Mientras el growth hacking se asociaba con tácticas rápidas y experimentales, el growth marketing integra estas técnicas en estrategias empresariales más amplias y sostenibles.

Growth Marketing B2B vs Growth Hacking

Aunque ambos términos comparten fundamentos similares, existen diferencias estratégicas importantes. El growth hacking se enfoca en tácticas específicas y experimentos rápidos para generar crecimiento inmediato, mientras que el growth marketing adopta un enfoque más holístico y estratégico.

El growth marketing requiere un nivel de madurez empresarial superior, integrando procesos, herramientas y equipos especializados para sostener el crecimiento a largo plazo. Esta diferencia es crucial para organizaciones que buscan responsabilidad social empresarial e impacto sostenible, ya que el growth marketing permite alinear objetivos de crecimiento con valores corporativos.

¿Qué hace un profesional de Growth Marketing B2B?

A lo largo de este apartado, trataré de ir desmenuzando a detalle para conseguir una acorde explicación; un growth marketer es un profesional multidisciplinario que combina habilidades analíticas, creativas y estratégicas para impulsar el crecimiento organizacional. Su rol trasciende las funciones tradicionales de marketing, integrando análisis de datos, desarrollo de producto y optimización de procesos.

Las responsabilidades principales de un growth manager incluyen:

Análisis y estrategia: Identificación de oportunidades de crecimiento mediante análisis profundo de datos, comportamiento del cliente y tendencias del mercado. Esto implica trabajar con métricas como Customer Lifetime Value (CLV), tasa de conversión y Net Promoter Score (NPS).

Experimentación continua: Diseño, implementación y análisis de experimentos A/B y multivariados para optimizar el rendimiento en todas las etapas del embudo de conversión. Un growth marketing consultant exitoso ejecuta entre 10-15 experimentos mensuales.

Desarrollo de estrategias omnicanal: Creación e implementación de estrategias integradas que aprovechan múltiples canales digitales y tradicionales para maximizar el alcance y la conversión.

Optimización del customer journey: Análisis y mejora continua de la experiencia del cliente desde el primer contacto hasta la retención y referidos, garantizando una experiencia coherente y valiosa.

El perfil de un growth marketing actualmente requiere competencias técnicas en herramientas como Google Analytics, estadísticas, estudio de mercado, y plataformas como Mixpanel, HubSpot y Salesforce, combinadas con habilidades creativas para desarrollar campañas innovadoras y disruptivas. (Es importante resaltar, que las habilidades creativas son indispensables, ya que esta noción de creatividad propuesta desde la teoría cultural de Lev vigotsky, el psicólogo ruso allí propuso el como la creatividad es el principal motor de transformación social, siendo asimismo el motor primario de creación de soluciones importantes que aportan enormemente al ámbito social, industrial y empresarial.

Estrategias de Growth Marketing B2B
para empresas

Las estrategias de growth marketing B2B se centran en generar leads cualificados, acelerar el ciclo de ventas y maximizar el valor de vida del cliente. Estas estrategias integran múltiples disciplinas para crear un ecosistema de crecimiento sostenible y escalable.

Adquisición de leads B2B inteligentes: Implementación de estrategias de content marketing orientadas a intención comercial, combinadas con SEO B2B y publicidad programática para atraer prospectos con alta probabilidad de conversión.

Metodología AARRR optimizada: Aplicación del embudo pirata (Adquisición, Activación, Retención, Referidos, Ingresos) adaptado al contexto B2B, donde los ciclos de venta son más largos y complejos.

Automatización y nurturing avanzado: Desarrollo de secuencias de nurturing personalizadas que educan a los prospectos a lo largo del proceso de compra, utilizando marketing automation y personalización dinámica.

SEO B2B estratégico: Optimización para keywords de intención comercial B2B, creación de contenido técnico y thought leadership que posicione a la empresa como autoridad en su sector.

A/B testing y optimización continua: Implementación de ciclos de experimentación en landing pages, emails, contenido y procesos de venta para maximizar las tasas de conversión.

Integración CRM y MarTech: Sincronización perfecta entre herramientas de marketing y ventas para garantizar un seguimiento efectivo de leads y una experiencia cliente sin fricciones.

Únete a la alianza de líderes empresariales que están redefiniendo el éxito a través del growth marketing B2B con impacto social

Ejemplos de tácticas y herramientas aplicadas al Growth Marketing B2B

Las herramientas tecnológicas constituyen el backbone del growth marketing actual. por ejemplo HubSpot se ha consolidado como la plataforma integral preferida por empresas B2B, ofreciendo funcionalidades desde marketing automation hasta CRM y analytics avanzado.

Salesforce complementa esta infraestructura con capacidades de gestión de relaciones cliente enterprise, mientras que herramientas como Mixpanel y Amplitude proporcionan análisis comportamental granular para optimizar la experiencia del usuario.

El Product Market Fit se logra mediante investigación continua de buyer personas B2B, análisis de feedback de clientes y ajustes iterativos del producto basados en datos reales de uso.

El Customer Journey Map B2B típicamente incluye múltiples touchpoints y decisores, requiriendo estrategias de nurturing que aborden diferentes roles organizacionales (influencers, decision makers, champions internos).

¿Cómo se aplica el Growth Marketing B2B en diferentes sectores y regiones?

El growth marketing trasciende industrias y geografías, adaptándose a contextos específicos mientras mantiene sus principios fundamentales. El growth marketing en Colombia, empresas como Rappi y Mercado Libre han demostrado cómo estas metodologías pueden impulsar el crecimiento en mercados emergentes.

ONGs y responsabilidad social empresarial: Las organizaciones sin fines de lucro están adoptando growth marketing para maximizar su impacto social. Estrategias como storytelling basado en datos, campañas de awareness virales y programas de embajadores permiten amplificar sus mensajes y generar mayor engagement con sus causas.

Empresas tecnológicas: El sector tech continúa siendo el líder en adopción de growth marketing, con empresas como Notion, Slack y Zoom ejemplificando cómo la experimentación continua puede impulsar el crecimiento exponencial.

Retail y e-commerce: La transformación digital ha acelerado la adopción de growth marketing en retail, con empresas implementando personalización avanzada, programas de lealtad basados en datos y estrategias omnicanal.

Servicios y consultoras: Empresas de servicios profesionales utilizan growth marketing para desarrollar thought leadership, generar leads cualificados y optimizar sus procesos de conversión B2B.

En el contexto latinoamericano, ciudades como Cali, Bogotá y el ecosistema empresarial de Florida en Usa y Texas, han emergido como hubs y plataformas de innovación en growth marketing, con empresas locales e internacionales estableciendo centros de excelencia en estas regiones.

La transformación digital acelerada por la pandemia ha democratizado el acceso a herramientas y metodologías de growth marketing, permitiendo que empresas de todos los tamaños implementen estas estrategias independientemente de su ubicación geográfica.

Da el primer paso hacia el crecimiento científico y sostenible. Contáctanos y transforma tu empresa

Beneficios del Growth Marketing B2B para empresas y organizaciones

¿Es realmente beneficioso el growth marketing para tu empresa u Ong? Bueno, personalmente puedo aclarar que los resultados pueden ser efectivos y realmente tangibles que pueden impactar directamente en la rentabilidad y sostenibilidad empresarial. Las organizaciones que implementan estas metodologías experimentan un crecimiento sostenible y escalable, fundamentado en datos y optimización continua.

Reducción del CAC y aumento del CLTV: La optimización integral del customer journey resulta en una reducción promedio del 35% en el costo de adquisición de clientes, mientras que las estrategias de retención incrementan el Customer Lifetime Value en un 25-40%.

Adaptabilidad al cambio: La mentalidad de experimentación continua permite a las empresas adaptarse rápidamente a cambios del mercado, nuevas tecnologías y evoluciones en el comportamiento del consumidor.

Cultura empresarial data-driven: La implementación de growth marketing transforma la cultura organizacional, promoviendo la toma de decisiones basada en datos y métricas objetivas en lugar de intuiciones o suposiciones.

Mejora en la responsabilidad social empresarial: Las empresas que adoptan growth marketing pueden medir y optimizar su impacto social y sostenible, creando valor compartido para clientes, grupos o inversores de interes y a comunidades.

Optimización del ROI: La integración de herramientas y canales de marketing, combinada con análisis de datos avanzado, permite maximizar el retorno de inversión en actividades de marketing y ventas.

Acelerar la innovación: Los ciclos de experimentación continua fomentan la innovación organizacional, permitiendo que las empresas desarrollen ventajas competitivas sostenibles.

En Definitiva:

El growth marketing representa una evolución fundamental en la manera como las empresas abordan el crecimiento en el entorno digital moderno. No se trata de una tendencia pasajera, sino de una metodología probada que combina análisis de datos, experimentación continua y enfoque centrado en el cliente para generar resultados sostenibles.

Los beneficios estratégicos del growth marketing incluyen la optimización del ROI, la reducción de costos de adquisición, el aumento del valor de vida del cliente y la creación de ventajas competitivas sostenibles. Para organizaciones comprometidas con la responsabilidad social empresarial, el growth marketing ofrece herramientas para medir y maximizar el impacto social mientras se mantiene la rentabilidad.

El crecimiento ya no es opcional en el panorama empresarial actual. Las empresas que adopten metodologías de growth marketing estarán mejor posicionadas para navegar la incertidumbre, capitalizar oportunidades emergentes y crear valor duradero para todos sus stakeholders.

La transformación hacia una cultura de growth marketing requiere liderazgo comprometido, inversión en tecnología y desarrollo de capacidades organizacionales. Sin embargo, los resultados justifican ampliamente esta inversión, como lo demuestran empresas exitosas en sectores diversos y geografías variadas.

Las corporaciones son como el Atlas del nuevo siglo: son marcas que no solo venden, sino que influyen y sostienen su entorno.

Atlas sostiene el mundo en crecimimento con Growth Marketing agencia

FAQ – Preguntas frecuentes
sobre Growth Marketing B2B

1. ¿Qué realiza un profesional de growth marketing?

Un profesional de growth marketing combina análisis de datos, experimentación continua y estrategia para optimizar todo el customer journey. Sus responsabilidades incluyen identificar oportunidades de crecimiento, diseñar experimentos A/B, implementar automatizaciones y crear estrategias omnicanal que maximicen la conversión y retención.

2. ¿Por qué es importante aplicar estrategias de growth marketing en empresas B2B?

Las estrategias de growth marketing B2B permiten generar leads más cualificados, acelerar el ciclo de ventas y maximizar el valor de vida del cliente. En un entorno donde el customer acquisition cost aumenta constantemente, estas metodologías ofrecen ventajas competitivas sostenibles basadas en datos y experimentación.

3. ¿Qué diferencia hay entre un growth manager y un growth hacker?

Un growth manager adopta un enfoque más estratégico y holístico, integrando growth marketing en procesos empresariales largos. Un growth hacker se enfoca en tácticas específicas y experimentos rápidos. El growth manager requiere mayor madurez empresarial y visión a largo plazo.

4. ¿Cuánto cuesta contratar una agencia de growth marketing?

Los costos varían según el tamaño de la empresa, sector y alcance del proyecto. Algunas Agencias especializadas a nivel nacional realmente especializadas típicamente cobran entre $5,000-$25,000 USD mensuales para empresas medianas, mientras que proyectos específicos pueden rangear desde $2,000-$10,000 USD. La inversión debe evaluarse versus el ROI potencial y la reducción del CAC.

5. ¿Puede una ONG aplicar growth marketing?

Absolutamente. Las ONGs pueden utilizar growth marketing para maximizar su impacto social, optimizar la captación de donantes, mejorar el engagement con beneficiarios y crear programas de embajadores efectivos. Esto se alinea perfectamente con objetivos de responsabilidad social empresarial y sostenibilidad.